Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

TAREA 8. DACTILOPINTURA

Imagen
Introducción En el campo de la expresión plástica, la dactilopintura se presenta como una técnica artística accesible, sensorial y emocionalmente significativa que promueve el desarrollo integral del alumnado en la etapa de Educación Primaria. Pintar con los dedos, más allá de su aparente sencillez, ofrece una experiencia multisensorial que potencia la creatividad, favorece la motricidad fina y actúa como una vía de autoexpresión tanto en contextos educativos como terapéuticos (García & López, 2020). Esta técnica, cuyas raíces se remontan a las primeras manifestaciones artísticas de la humanidad —como las huellas de manos en las cuevas de Altamira—, fue redescubierta en el ámbito educativo en el siglo XX gracias a Ruth Faison Shaw, quien defendía la libertad expresiva del arte con los dedos como un medio privilegiado para el desarrollo infantil (Thompson, 2019). Numerosos estudios han demostrado que la dactilopintura no solo estimula la imaginación y el juego, sino que también mejo...

DIARIO REFLEXIVO 5

Imagen
EL CÓMIC Introducción El cómic es una poderosa herramienta visual que combina texto e imagen para narrar historias de manera dinámica y atractiva. En el ámbito de la educación, el uso del cómic en la asignatura de Expresión Plástica no solo potencia la creatividad del alumnado, sino que también facilita el desarrollo de habilidades narrativas y expresivas (McCloud, 1993). Además, permite abordar temas complejos de forma accesible y motivadora, favoreciendo el aprendizaje significativo (Eisner, 1985). Figura 1. Ejemplo de cómic Mafalda 1 por Joaquín Salvador Lavado y Mafalda intégrale, traducción por Jacques y Anne-Marie Meunier, viñeta número 103. El cómic y su importancia en la Educación El cómic se compone de viñetas, ilustraciones y diálogos que, en conjunto, generan una secuencia narrativa. Su estructura fomenta la lectura secuencial, la comprensión visual y el pensamiento crítico (Groensteen, 2007). Entre los beneficios del uso del cómic en la educación primaria destacan el desarr...

TAREA 7. COEVALUACIÓN

Imagen
Introducción La evaluación es clave en el aprendizaje, ya que permite reflexionar sobre los logros y áreas de mejora (Brookhart, 2013). En Expresión Plástica, la coevaluación se convierte en una herramienta valiosa para desarrollar el pensamiento crítico y la autoconfianza. La coevaluación consiste en que los estudiantes evalúan el trabajo de sus compañeros con base en criterios preestablecidos, promoviendo la colaboración y el aprendizaje mutuo (Topping, 2009). En mi experiencia, evaluar a dos compañeros y ser evaluado por otros dos me permitió analizar en profundidad diferentes enfoques y mejorar mi propio trabajo en base a sus comentarios. Si bien la coevaluación presenta desafíos, como la objetividad en las valoraciones, su implementación con criterios claros y adecuados favorece un aprendizaje significativo (Falchikov & Goldfinch, 2000). En definitiva, esta metodología potencia la reflexión y el compromiso con la calidad del trabajo artístico. Algunos enlaces de interés sobre ...